martes, 13 de abril de 2010
Tarta de queso con arándanos
Las tartas combinan practicidad y simpleza, a la hora de su preparación y se pueden conservar , para consumirlas en el momento en que las deseamos.
Ingredientes
200 gr. de queso Philadelphia,
1 paquete pequeño de galletas,
mermelada de arándanos,
200 ml de nata.
Preparación
Mezclar en un bol la nata junto con el queso hasta obtener una masa esponjosa; luego, meter en el refrigerador. Preparar la base de la tarta con galletas y 100 g de mantequilla fundida, partir las galletas mezclar la mantequilla hasta obtener una masa. Disponer la tarta en el mármol de la cocina (o en la encimera) y verter la mezcla de queso y nata encima. Meter en la refrigerador y adornar con la mermelada de arándanos.
domingo, 11 de abril de 2010
Mi maravilloso viaje a Japón
http://www.flickr.com/photos/49168628@N02/sets/72157623712555205/show/
Tarea final: Todo sobre nosotr@s
Propuesta Final
Componentes del Grupo
Elena Aguirre Roldán, Carmen Soler Castelló, Margarita Yau
Características de la clase (información para el profesor)
El grupo está compuesto por ocho jóvenes de entre 15-20 años de diferentes sexos, nacionalidades y estudios o profesiones, con un nivel B1 inicial, donde el grupo es capaz de comunicarse de manera elemental en tiempo presente siendo capaces de hablar sobre ellos mismos, sus relaciones, sus rutinas y su entorno, hablar de sus experiencias pasadas y hablar sobre planes futuros.
En el aula disponemos de conexión a Internet y cada alumno tiene su propio ordenador portátil con wifi a la hora de trabajar.
El grupo tiene dos clases semanales de una duración de 1 hora y media cada una.
Descripción del proyecto
En esta tarea, vais a crear un blog conjunto en el que deberéis hablar de uno de vuestros compañeros. Cada uno tendréis que reunir la mayor información posible sobre la persona asignada y añadirla en la entrada correspondiente a la persona.
La información se puede presentar de la manera que más os guste y podréis hacer uso de diferentes técnicas: montajes de video, audio, fotografías, cómic digital, etc.
Pero no sólo hay que hablar sobre vuestros compañero sino también de sus familias, el lugar en el que viven, sus países de origen, lo que les gusta y lo que no, las cosas que hacen normalmente, que les gusta hacer los fines de semana, experiencias pasadas, planes futuros, etc. ¡Cuántas más cosas mejor!
Tiempo estimado para la realización del proyecto
El tiempo recomendado para la realización de esta actividad es de dos semanas. En este tiempo deberéis reunir toda la información que necesitéis sobre vuestro compañero y realizar la tarea.
Objetivos
Que seáis capaces de:
- Presentaros a vosotros mismos y a otras personas.
- Saber pedir y dar información personal básica (familia, dirección, profesión o estudios, gustos…).
- Formular preguntas a partir de información ya conocida sobre vuestros compañeros.
- Relacionaros de forma elemental.
- Hablar sobre experiencias pasadas y planes futuros.
- Utilizar de manera correcta el vocabulario, formas verbales y las estructuras relacionadas con los distintos temas.
- Utilizar distintas técnicas tecnológicas para la presentación de los trabajos, con el fin de aprender y hacer uso eficaz de los diferentes medios comunicativos digitales.
- Crear un blog conjunto sobre los alumnos de la clase.
Contenidos
- Datos personales (nombre, apellidos, nacionalidad, dirección…).
- Mi familia: miembros de la familia y parentescos.
- Descripción física y personalidad.
- Profesiones: distintas profesiones o estudios y lugares de trabajo o de estudio.
- Mis gustos (ropa, comida, acciones…).
- Lugares: mi barrio y mi ciudad.
- Mi rutina diaria.
- Mis experiencias, logros y sueños (breves párrafos).
- Planes futuros.
Procedimientos y Producto final
1. Primero crearéis un solo blog en el que todos vosotros debéis figurar como autores. Aunque yo no participaré de manera activa, visitaré el blog con regularidad para dejar comentarios y hacer sugerencias.
2. Dedicaréis una entrada a cada uno de vosotros, el cual se os asignará por sorteo.
3. En las entradas deberéis poner información sobre vuestros compañeros. ¡Está prohibido añadir información en vuestra entrada! Ésta es una actividad que tenéis que realizar sobre el resto de la clase, no sobre vosotros mismos.
4. Podéis utilizar diferentes técnicas para las presentaciones, así el resultado será más dinámico y divertido, aunque no es obligatorio. Para ello podéis hacer uso de videos, audio, fotografías, cómic digital, personajes digitales…, creados por vosotros mismos o sacados de Internet.
5. Dedicaremos unos 15-20 minutos al final de cada clase a la realización del blog, para que podáis preguntarme dudas, preguntaros entre vosotros y así obtener la información necesaria, crear los blogs y las presentaciones… ¡pero sois libres de trabajar fuera de clase si queréis!
6. Por favor, sed responsables con la información que dais de vuestros compañeros. Debéis respetar siempre la intimidad de los demás y no publicar información privada o hiriente.
7. Durante las dos semanas de realización podéis entrar, añadir o modificar cuantas veces queráis, pero nunca modifiquéis la entrada de otra persona por favor, sólo la vuestra.
8. Al final de las dos semanas de plazo, ya no se podrá añadir nada más ni modificar lo escrito.
¡Por fin tenemos un blog sobre nuestra clase! ¡Enhorabuena por vuestro trabajo! A raíz de aquí conoceremos mucho mejor a cada uno de nuestros compañeros e incluso a nosotros mismos.
Evaluación
En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
· La participación de cada uno en el blog, comentarios, etc.
· La utilización de diferentes técnicas a la hora de presentar la información en el blog.
· Una correcta utilización de la lengua española, tanto en la gramática como en la expresión.
· El desarrollo de la información facilitada sobre los compañeros.
· La actividad con más creatividad y mejor presentada será expuesta al final del curso, y se colgará en la página Web de la escuela dentro de los trabajos realizados por los alumnos.
Actividad de ampliación (¿Quién es quién?)
Trabajaremos en tres grupos.
1. A cada uno se os entregarán papeletas con trozos de información de compañeros que no se encuentren en vuestro grupo de trabajo y que no coincidan con los que habéis escrito en el blog.
2. Cada grupo tendrá que discutir a qué compañeros pertenece la información de que disponen.
3. Después, entre toda la clase, comprobaremos si habéis asignado la información correcta a la persona adecuada. Por cada acierto se le dará un punto al grupo.
4. Una vez organizado todo, haremos un mural sobre vosotros en donde pegaremos los papeles de la actividad junto a la foto de cada uno. El grupo que consiga más puntos será galardonado con una medalla en el mural.
5. Cuando esté terminado, ¡expondremos el mural en el pasillo para que otros estudiantes puedan saber más sobre vosotros!
martes, 6 de abril de 2010
Yo y el PowerPoint
No he puesto musiquilla en el video...cachis...
Mis primeros pinitos en ELE
Después de eso mi trayectoria en el terreno de las clases de español se detuvo. Volví a España y retomé mi trabajo como profesora de infantil, aunque esta vez dando clases de inglés a los peques en un cole bilingüe. Creí que mi carrera como profesora ELE había terminado, pero cuando decidí trasladarme a Hong Kong encontré trabajo en una escuela de español, y aquí fue donde descubriría lo que es dar clases de español de verdad.
Empecé sin saber nada y sin muchas explicaciones por parte de nadie, por lo que los primeros meses fueron muy duros, puesto que no sólo no tenía idea de dar clases de español a adultos, sino que tampoco sabía los contenidos para cada nivel ni na de na. Gracias a algunos de mis compañeros pude comenzar a encontrarme.
Mis clases fueron mejorando a medida que mi cabeza se fue organizando. He de decir que desde el principio disfrutaba mucho con las clases, me encanta enseñar y siempre me gustaba la clase de lengua en el instituto. Pero dar clases a los honkoneses no se puede comparar con ninguna otra población.
Son caprichosos y muy cerrados de mente. Además son muy quejicas, si les hablas en español no les gusta la clase. Son poco participativos y poco emprendedores. Además existe un problema. En Hong Kong la gente que aprende idiomas lo suele hacer la mayoría de las veces para fardar ante sus compañeros de trabajo y amigos, por lo que muestran muy poco interés y apenas estudian en casa. Me he encontrado con personas que se han quejado de no aprender cuando no han tocado el libro más que durante la clase, que además es sólo 1 vez por semana. Sin comentarios...
Aún así he encontrado estudiantes muy buenos y motivados!! Y eso se agradece. Tenía una pareja de hermanos que aprendieron muy deprisa, además les encantaba todo lo que les pudieras contar. Estaban enamorados de España.
También tengo unos estudiantes de un instituto que sienten mucha curiosidad por la musica y la cultura española. Recuerdo que un día una estudiante se me acercó al final de clase, después de haber visto el verbo gustar, y me preguntó: ¿conoces una canción que habla de lo que hemos visto hoy? Se llama "me gustas tú" de Manu Chao, ¡es mi canción favotira! Así que para la siguiente clase busqué la canción con algún video para ponerla al final. ¡A los chavales les encantó! Aquí os cuelgo el video que utilicé:
sábado, 3 de abril de 2010
El inicio
Van a ser 14 semanas intensas y duras, pues tendré que compaginar mis clases y mis horrorosos horarios con el curso (salgo de mi casa a las 10.30 de la mañana y llego a las 22.30 de martes a viernes, además de trabajar los sábados de 9.00 a 17.00), pero estoy segura que sabré como arreglármelas.
Mi curso comienza el lunes 5 de Abril. Sólo 2 días más. Ahora toca prepararse para aprovechar al máximo y aprender todo lo que se pueda.