Propuesta Final
Componentes del Grupo
Elena Aguirre Roldán, Carmen Soler Castelló, Margarita Yau
Características de la clase (información para el profesor)
El grupo está compuesto por ocho jóvenes de entre 15-20 años de diferentes sexos, nacionalidades y estudios o profesiones, con un nivel B1 inicial, donde el grupo es capaz de comunicarse de manera elemental en tiempo presente siendo capaces de hablar sobre ellos mismos, sus relaciones, sus rutinas y su entorno, hablar de sus experiencias pasadas y hablar sobre planes futuros.
En el aula disponemos de conexión a Internet y cada alumno tiene su propio ordenador portátil con wifi a la hora de trabajar.
El grupo tiene dos clases semanales de una duración de 1 hora y media cada una.
Descripción del proyecto
En esta tarea, vais a crear un blog conjunto en el que deberéis hablar de uno de vuestros compañeros. Cada uno tendréis que reunir la mayor información posible sobre la persona asignada y añadirla en la entrada correspondiente a la persona.
La información se puede presentar de la manera que más os guste y podréis hacer uso de diferentes técnicas: montajes de video, audio, fotografías, cómic digital, etc.
Pero no sólo hay que hablar sobre vuestros compañero sino también de sus familias, el lugar en el que viven, sus países de origen, lo que les gusta y lo que no, las cosas que hacen normalmente, que les gusta hacer los fines de semana, experiencias pasadas, planes futuros, etc. ¡Cuántas más cosas mejor!
Tiempo estimado para la realización del proyecto
El tiempo recomendado para la realización de esta actividad es de dos semanas. En este tiempo deberéis reunir toda la información que necesitéis sobre vuestro compañero y realizar la tarea.
Objetivos
Que seáis capaces de:
- Presentaros a vosotros mismos y a otras personas.
- Saber pedir y dar información personal básica (familia, dirección, profesión o estudios, gustos…).
- Formular preguntas a partir de información ya conocida sobre vuestros compañeros.
- Relacionaros de forma elemental.
- Hablar sobre experiencias pasadas y planes futuros.
- Utilizar de manera correcta el vocabulario, formas verbales y las estructuras relacionadas con los distintos temas.
- Utilizar distintas técnicas tecnológicas para la presentación de los trabajos, con el fin de aprender y hacer uso eficaz de los diferentes medios comunicativos digitales.
- Crear un blog conjunto sobre los alumnos de la clase.
Contenidos
- Datos personales (nombre, apellidos, nacionalidad, dirección…).
- Mi familia: miembros de la familia y parentescos.
- Descripción física y personalidad.
- Profesiones: distintas profesiones o estudios y lugares de trabajo o de estudio.
- Mis gustos (ropa, comida, acciones…).
- Lugares: mi barrio y mi ciudad.
- Mi rutina diaria.
- Mis experiencias, logros y sueños (breves párrafos).
- Planes futuros.
Procedimientos y Producto final
1. Primero crearéis un solo blog en el que todos vosotros debéis figurar como autores. Aunque yo no participaré de manera activa, visitaré el blog con regularidad para dejar comentarios y hacer sugerencias.
2. Dedicaréis una entrada a cada uno de vosotros, el cual se os asignará por sorteo.
3. En las entradas deberéis poner información sobre vuestros compañeros. ¡Está prohibido añadir información en vuestra entrada! Ésta es una actividad que tenéis que realizar sobre el resto de la clase, no sobre vosotros mismos.
4. Podéis utilizar diferentes técnicas para las presentaciones, así el resultado será más dinámico y divertido, aunque no es obligatorio. Para ello podéis hacer uso de videos, audio, fotografías, cómic digital, personajes digitales…, creados por vosotros mismos o sacados de Internet.
5. Dedicaremos unos 15-20 minutos al final de cada clase a la realización del blog, para que podáis preguntarme dudas, preguntaros entre vosotros y así obtener la información necesaria, crear los blogs y las presentaciones… ¡pero sois libres de trabajar fuera de clase si queréis!
6. Por favor, sed responsables con la información que dais de vuestros compañeros. Debéis respetar siempre la intimidad de los demás y no publicar información privada o hiriente.
7. Durante las dos semanas de realización podéis entrar, añadir o modificar cuantas veces queráis, pero nunca modifiquéis la entrada de otra persona por favor, sólo la vuestra.
8. Al final de las dos semanas de plazo, ya no se podrá añadir nada más ni modificar lo escrito.
¡Por fin tenemos un blog sobre nuestra clase! ¡Enhorabuena por vuestro trabajo! A raíz de aquí conoceremos mucho mejor a cada uno de nuestros compañeros e incluso a nosotros mismos.
Evaluación
En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
· La participación de cada uno en el blog, comentarios, etc.
· La utilización de diferentes técnicas a la hora de presentar la información en el blog.
· Una correcta utilización de la lengua española, tanto en la gramática como en la expresión.
· El desarrollo de la información facilitada sobre los compañeros.
· La actividad con más creatividad y mejor presentada será expuesta al final del curso, y se colgará en la página Web de la escuela dentro de los trabajos realizados por los alumnos.
Actividad de ampliación (¿Quién es quién?)
Trabajaremos en tres grupos.
1. A cada uno se os entregarán papeletas con trozos de información de compañeros que no se encuentren en vuestro grupo de trabajo y que no coincidan con los que habéis escrito en el blog.
2. Cada grupo tendrá que discutir a qué compañeros pertenece la información de que disponen.
3. Después, entre toda la clase, comprobaremos si habéis asignado la información correcta a la persona adecuada. Por cada acierto se le dará un punto al grupo.
4. Una vez organizado todo, haremos un mural sobre vosotros en donde pegaremos los papeles de la actividad junto a la foto de cada uno. El grupo que consiga más puntos será galardonado con una medalla en el mural.
5. Cuando esté terminado, ¡expondremos el mural en el pasillo para que otros estudiantes puedan saber más sobre vosotros!
OK, bien, tiene buena pinta :-)!
ResponderEliminarNo díre más hasta que Carmen y Margarita hayan dicho de lo suyo, pero me gusta.
Me parece acertada la idea de incluir qué tecnología tenemos disponible; el tiempo estimado; y siempre me gusta ver que habéis pensado también en cómo se va a evaluar...
Luego os propondré un par de cositas adicionales...
Pero, por el momento, ¡buen trabajo!
Vale, no os había entendido. Las tres ya estáis de acuerdo con esta primera versión, ¿verdad?
ResponderEliminarEntonces lo comentaré más a fondo esta noche...
Hola,
ResponderEliminarMe parece muy buena la idea de crear un blog, pero para mi el lapso de 2 semanas se me hace mucho.
Mi pregunta es Como van a administrar el tiempo entre la clase normal y la clase en la que tienen que trabajar en el blog ?
O van a ser 2 semanas exclusivas para esta actividad ?
Saludos
René
Enhorabuena chicas, me parece muy amena y además adaptable a cualquier nivel. Mi duda es la misma que la de René, si van a ocupar todo el tiempo de la clase o sólo una parte, o si incluso lo harán mayormente en casa y verán resultados en clase.
ResponderEliminarUn abrazo a las tres, espero os guste la tarea de mi grupito, aún la tenemos en el horno, pero huele bastante bien...!
Hola a tod@s:
ResponderEliminarAparte de lo que os comenta René y Mayte, lo que no veo claro es si hablamos de un blog entre todos o si cada uno tiene que crear su propio blog. Personalmente me gusta mucho más un único blog (para generar cohesión de grupo).
Tampoco veo necesario lo de los colores para identificarse. Si todos son autores, cada entrada saldrá etiquetada "Publicada por [nombre del autor]". Suficiente, ¿no?
Me falta la edad de los alumnos... ¿Jóvenes, verdad? Si no lo son, a mi me parece que les estáis proponiendo demasiadas tecnologías diferentes ("videos (ej. youtube, video maker...), audio(ej.podcasting), fotografías(ej. flickr, slideshare...), cómic digital, personajes digitales...").
Creo que intentaría reducir la cantidad de instrucciones que dais -- ¡16 son muchas! Si son jóvenes, ¡no les puedes hacer eso :-) !
Es buena práctica dejar un espacio entre párrafos (ya que así se lee mejor...).
He sido negativo, ¿no? Pero la verdad es que me parece que esto -- con jóvenes -- puede ser excelente...
Mi única duda real: ¿qué pasa con el patito feo de la clase? ¿se van a meter con él...?
Me parece una idea muy interesante pero con demasiada información. Quizá los estudiantes deberían tener un poco más de libertad para elegir su forma de lograr el objetivo propuesto. En cualquier caso, felicidades por vuestra creación.
ResponderEliminarHola Tom,
ResponderEliminarCon respecto a lo que comentas:
-En la actividad hablamos de crear un blog conjunto en el que todod escriben sobre todos, no sólo sobre un compañero, pero lo hemos dejado más claro para que se vea.
-Con respecto a las edades, la verdad es que habiamos pensado en adultos no muy mayores, pero creemos que los jovenes pueden funcionar mejor con esta actividad asi que lo hemos cambiado.
- Lo de los colores es para identificar a cada uno, pues pueden escribir en más de una persona. Aunque esto puede ser un poco lioso, puede que a más de uno le apetezca hablar sobre varios de sus compañeros, ai que por eso lo hemos puesto así... ¿qué opinas?
-En cuanto al uso de técnicas, decimosque es recomendable, pero no obligatorio, y por ello ponemos posibles ejemplo, pero no se les exige usar todas. De todas maneras lo hemos puesto más claro en la actividad para que no haya confusiones.
- ¡Instrucciones reducidas! A 11 + un plus de enhorabuena, jeje.
- En cuanto al patito feo... en la entrada 8 se dice claramente, "sed responsables con los que escribais", nada de informacion privada o hiriente, asi que creo que estará a salvo, jeje.
Y creo que ya esta, de todas maneras, hemos hecho algunos cambios en relación a todos los comentarios que se han hecho, ¡¿a ver que os parece ahora?!
¡¡Gracias por vuestras sugerencias!!
Elena, Margarita y Carmen
gracias por vuestros comentarios!!!
ResponderEliminarvoy a echar un vistazo por la red!
Ciao
Muchas gracias a todos y al grupo (Tom, Elena, Carmen, Margarita) por todos los comentarios constructivos, que ha hecho posible la creación de esta actividad útil y creativa. Este ha sido mi primera tarea digital colaborativa, donde he tenido la oportunidad de hacer dos nuevas amigas chéveres!, y aprender de todo un poco......
ResponderEliminarEn esta tarea, vais a crear un blog conjunto en el que habléis de uno de vuestros compañeros. Cada uno tendréis que reunir la mayor información posible sobre la persona asignada y añadirla en la entrada correspondiente a la persona.
ResponderEliminarHemos decidido cambiar la tarea, para que cada alumno solo presente a un solo compañero asignado por el profesor, y no el tener que preparar uno de cada compañero, que creemos seria mucho mas efectivo y menos complicado e incompleto. Y así evitar lo del patito feo, según el comentario de Tom.....
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Elena,
ResponderEliminarsinceramente lo encuentro "muy completo" es decir, al alumno le quedará clarísimo lo que tiene que hacer! jaja...así es super fácil elaborar la actividad!
Enhorabuena! ;o)
Laura
buenas!!!me perdí algún mail!!!me lo reenviaís???
ResponderEliminarGracias Laura!!
ResponderEliminarMuy bien chicas .-) ! Buen trabajo.
ResponderEliminarIncluso lo veo aun más interesante con gente aun más joven. Cuanto más joven, menos importa que propongáis más tecnología -- ellos ya saben utilizarla ,-) !
Pero no olvidemos que estamos para aprender español. Si no perdemos eso de vista, es una gran propuesta...
Gracias Tom por tus valiosos comentarios.
ResponderEliminarEste ha sido una experiencia muy especial para mí donde logramos conseguir todos los objetivos estipulados para este modulo de Nuevas Tecnologías en el aula de español. Ha sido un aprendizaje colaborativo, educativo de práctica reflexiva, usando los servicios 2.0 de formato digital colaborativo. Yo también considero que es una gran propuesta donde por seguro, los estudiantes van a ser buen uso del español.
Considero muy positivo el toque final de actividad de ampliación, con el mural comunicativo.... que en mi opinión asi, la actividad es más colaborativa, comunicativa y dinámica. Me acuerdo que yo también tuve este tipo de experiencia en mi juventud, sobre exposición en murales, fue muy divertido, y productivo. Aprender haciendo, interactuando, buscando, compartiendo....
Y lo más importante de todo, es que he tenido la muy buena suerte y experiencia de colaborar con mis dos compañeras; Elena y Carmen.
Muchas Gracias a Todos!!!
"Y lo más importante de todo, es que he tenido la muy buena suerte y experiencia de colaborar con mis dos compañeras"
ResponderEliminarSí! Y lo que tenemos que hacer es conseguir eso con nuestros alumnos de ELE...
Qué pedazo de trabajo.
ResponderEliminarMe ha encantado.
Sinceramente me ha encantado.
Chicas, la tarea es genial!! Y, bueno, con chicos jóvenes va a funcionar seguro. El que tengan que escribir sobre sus companeros me parece estupendo, y puede generar en la clase presencial ganas de colaborar (siempre que en el grupo todos se lleven bien, je, je). Me parece, además, muy bien que lo hagan fuera del aula: es una forma de utilizar lo que aprenden en clase de manera creativa.
ResponderEliminarEnhorabuena!!
Me ha gustado la tarea y la veo perfecta para hacerla el primer día de clase (o el primer día de blog). Incluso pueden ver de otros compañeros que se hayan ido, cómo la han hecho y tomarla como ejemplo (aunque igual se convierte en un semicopiapega). Pero creo que está bien la tarea, de verdad.
ResponderEliminar¡Esta muy bien!Es una buena forma de conocer a los compañeros.
ResponderEliminarUna preguntita:en la parte de evaluación decís "se tendrá en cuenta la utilización de diferentes técnicas a la hora de presentar la información en el blog". ¿A qué técnicas os referís? si se trata de tecnología yo no lo evaluaría...pero bueno, quizá no os referís a eso...
Por otra parte, ¿estáis seguras de que es buena idea exponer el premiado en la página web de la escuela?Quizá sea un poco agrsivo ¿no? No sé, a mi me lo resultaría. Lo comento para saber vuestra opinión, puesto que es una tarea interesante que podría llevar al aula en un futuro (cuando sea profe, jeje), pero me da no se qué...
Si habéis llevado a clase este tipo de tareas en las que se presenta bastante información acerca de los alumnos y ha funcionado, entonces me parece que puede ser genial!